image

❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es el Collage NFT Comunitario?
Es un proyecto artístico digital donde miles de personas de todo el mundo suben una foto que será parte de un gran collage. Una vez completado, la obra final se convertirá en un NFT único en blockchain, quedando registrada para siempre.

2. ¿Cómo puedo participar?
1. Realiza el pago seguro a través de Payphone.
2. Sube tu foto en la plataforma.
3. Automáticamente tu imagen pasará a formar parte del collage en construcción.

3. ¿Cuánto cuesta participar?

El valor por cada foto es de $1,95 USD. Este pago asegura tu espacio en el collage y tu participación en la obra final.

4. ¿Qué tipo de fotos puedo subir?
• Puedes subir retratos, selfies, paisajes o cualquier imagen personal que represente tu huella en la obra.
• No se aceptarán fotos que contengan contenido violento, ilegal, ofensivo o que vulneren derechos de terceros.

5. ¿Qué pasa con los derechos de mi foto?

Al subir tu imagen, aceptas las Políticas de Cesión de Derechos, lo que significa que la foto pasa a ser parte de la obra colectiva y podrá ser utilizada en el collage, en el NFT y en materiales de difusión. Sin embargo, mantendrás tus derechos morales como autor.

6. ¿Qué recibiré como participante?
• Tu foto quedará inmortalizada en la obra final.
• Reconocimiento como colaborador de un proyecto pionero en Ecuador y Latinoamérica.
• Posibilidad de recibir un NFT de recuerdo exclusivo (según la fase del proyecto).

7. ¿Dónde se venderá el NFT final?

Una vez completado el collage, será acuñado como un NFT en blockchain (Polygon/Base) y subastado en OpenSea u otras plataformas internacionales.

8. ¿Cuándo se completará el collage?

El objetivo es alcanzar 100.000 fotos. El tiempo dependerá de la participación de la comunidad. El avance del collage se podrá ver en tiempo real en la página web.

9. ¿Puedo participar más de una vez?

Sí, puedes comprar varios espacios y subir diferentes fotos. Cada pago asegura un espacio nuevo dentro del collage.

10. ¿Es seguro participar?

Sí. Los pagos se realizan mediante Payphone, un sistema seguro y confiable en Ecuador. Además, la obra final quedará protegida en blockchain, lo que garantiza transparencia y autenticidad.